
Historia de las Drogas
MATERIALES DIDÁCTICOS
Programa de la materia:
Documento de referencia para todos los temas:
TESIS
Historia Sistémica de las Drogas
______________________________

CLASE 1
Viernes 23 de Marzo 2024
3:30 pm a 5:30 pm
Autopresentación: «¿Por qué estudio la maestría de culturas y drogas?»
Respuesta a la pregunta: ¿Qué quiero aprender acerca de la Historia de las Drogas?
Material para profundizar:
Diferencia entre uso, abuso y dependencia
Observatorio de Drogas de Colombia
Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas
PRIMERA EXPOSICIÓN: PREHISTORIA
Lecturas para complementar la exposición:
Química entre Dioses y Hombres
Hongos en Egipto (en inglés)
______________________________
5:30 a 7:30 PM
SEGUNDA EXPOSICIÓN: EDAD ANTIGUA
EXPLICACIÓN ACERCA DE LOS DEBATES
SORTEO DE POSICIONES

CLASE 2
Sábado 24 de agosto 2024
8:00 am a 12:00 pm
TERCERA EXPOSICIÓN: EDAD MEDIA Y VIRREYNATO
MATERIAL PARA EL PRIMER DEBATE
PREHISPÁNICOS VS INQUISIDORES
Instrucciones:
1) Ver este video
FUENTES ORIGINALES DEL VIRREYNATO con el Dr. Osiris González Romero
2) Descargar y leer el texto que te haya sido asignado en el sorteo de la clase 1 (y otros textos del equipo contrario si quieres prepararte mejor).
1) EQUIPO PREHISPÁNICOS
PRIMERO
Bolsa psicoactiva boliviana
SEGUNDO
El controvertido peyote
TERCERO
Hongos en los Andes
CUARTO
Mayas y hongos
QUINTO
Pipas arqueológicas de Chile
SEXTO
Tabaco americano
SÉPTIMO
Plantas sagradas de México
OCTAVO
Nicotina y alucinógenos
Nota: Puedes buscar más información en otras fuentes que sirvan a los fines de tu equipo.
2) EQUIPO INQUISIDORES
PRIMERO
Brujas e inquisidores América
SEGUNDO
Inquisición en el Perú
TERCERO
Inquisición en Cartagena
CUARTO
Orígenes de la inquisición medieval
QUINTO
Prohibición del peyote en la Nueva España
SEXTO
Tres documentos inquisitoriales
SÉPTIMO
Historia mínima de la inquisicion
OCTAVO
Inquisición novohispana
Nota: Puedes buscar más información en otras fuentes que sirvan a los fines de tu equipo.
3) Presentar tus argumentos a favor o en contra del uso durante el debate siguiendo estas indicaciones:
Los integrantes de cada equipo tomarán la palabra durante un máximo de 3 minutos para presentar sus ideas y posteriormente otros 3 minutos para responder los cuestionamientos del equipo contrario.
La profesora moderará el debate cediendo equitativa y secuencialmente la palabra a los distintos mienbros de cada equipo para que todos participen.
¿Qué se calificará?
1. Apego al marco histórico (1puntos)
Creencias y costumbres del año 476 al año 1612
2. Capacidad de expresar y defender ideas acertivamente (1 puntos)
Exponer argumentos de forma coherente y ordenada
3. Escucha y respeto a los argumentos del adversario (1 puntos)
Responder los cuestionamientos con calma, sin ofenzas personales
4. Respeto al límite de tiempo (1 puntos)
Máximo 3 minutos por intervención. Pasarte te restará puntos y te quitaré la palabra para no perjudicar al siguiente estudiante.
LAS MISMAS INSTRUCCIONES Y REGLAS APLICAN PARA EL SEGUNDO DEBATE
CUARTA EXPOSICIÓN: CIENCIA MODERNA
2:00 a 6:00 pm
QUINTA EXPOSICIÓN: REGULACIONES GLOBALES
MATERIAL PARA EL SEGUNDO DEBATE
HIPPIES VS PROHIBICIONISTAS
1) Ver este video
CULTO DEL ÉXTASIS Y CONTRACULTURA con el Mtro. Álvaro Espinoza
Disculpa los comerciales de eventos que ya pasaron, el resto del material es relevante para los fines de esta clase.
2) Descargar y leer el texto que te haya sido asignado en el sorteo (y otros textos del equipo contrario si quieres prepararte mejor).
1) EQUIPO HIPPIES
TODOS
Guías para el debate: 5 términos
Guías para el debate: 15 mitos
PRIMERO
Aldous Huxley
SEGUNDO
Carlos Castaneda
TERCERO
Contracultura
CUARTO
Generación Hippie
QUINTO
Gordon Wasson
SEXTO
Timothy Leary
SÉPTIMO
Drogas como camisa de fuerza
OCTAVO
Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles
Nota: Puedes buscar más información en otras fuentes que sirvan a los fines de tu equipo.
2) EQUIPO PROHIBICIONISTAS
TODOS
Asistencia técnica proporcionada por la ONUDD
Cuatro décadas de consumo de drogas
PRIMERO
Convenio Internacional del Opio 1912
SEGUNDO
Convenio de Estupefacientes 1936
TERCERO
Convención Única de Estupefacientes 1961
CUARTO
Comisión de Estupefacientes
QUINTO
Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas 1971
SEXTO
Convención de Estupefacientes y Sicotrópicos 1988
SÉPTIMO
Estrategia UNODC 2021-2025
OCTAVO
Visión Estratégica para América Latina y el Caribe 2022-2025
Nota: Puedes buscar más información en otras fuentes que sirvan a los fines de tu equipo.
3) Presentar tus argumentos a favor o en contra del uso durante el debate.
SE APLICARÁN LAS MISMAS REGLAS DEL PRIMER DEBATE VUELVE A LEERLAS PARA
TENERLAS PRESENTES.
SEXTA EXPOSICIÓN: RUPTURA DEL CONSENSO PROHIBICIONISTA
CIERRE
Respuesta a la pregunta: ¿Qué aprendí acerca de la Historia de las Drogas y los debates?
TRABAJO FINAL
IDENTIFICAR EL CONTEXTO HISTÓRICO O RESCATAR ALGÚN MOMENTO DE LA HISTORIA QUE PUEDA CONTRIBUIR A SU TRABAJO DE GRADO.
EJEMPLOS: LA SOLUCIÓN DE ALGÚN CONFLICTO RELACIONADO CON LAS DROGAS Y/O ENRIQUECER LA CULTURA DE LAS DROGAS.
¿Qué se solicita?
1. Originalidad y relevancia.
Aportar algo factible e inspirador…
2. Capacidad de transmitir la propuesta de forma coherente.
3. Aplicación de los valores estudiados.
- Apertura a las diferentes visiones y enfoques
- Tolerancia con relación a las creencias ajenas
- Inclusión de los consumidores y sus necesidades
- Objetividad para no apoyar o favorecer a un sólo grupo implicadoImparcialidad para diseñar políticas públicas de drogas inclusivas.
Medio: Escrito (una o dos páginas) o audiovisual (máximo 10 minutos).
Enviarlo por mail a: kmalpica@gmail.com
Fecha de entrega: Viernes 6 de septiembre de 2024 o antes.
¡GRACIAS!
Quienes la entreguen recibirán gratis el ebook de La Princesa del Ácido
______________________________